Presentación del PTO en ZETA: lo que todo titular debe saber
- GEOLANEL SAS
- 26 ago
- 4 Min. de lectura
Por: Geólogo Alejandro Garzón, Geolanel SAS
La Agencia Nacional de Minería (ANM) ha iniciado una transformación significativa en la forma como se radican y evalúan los Programas de Trabajos y Obras (PTO). A partir de abril de 2025, los titulares mineros deben ajustarse a nuevas exigencias técnicas, normativas y digitales que buscan mejorar la trazabilidad, estandarización y transparencia del proceso.
Desde Geolanel SAS, compartimos un resumen práctico de los principales cambios, sus implicaciones y recomendaciones para una transición efectiva.
¿Qué es ZETA?
ZETA es una nueva plataforma tecnológica de la ANM y es el sitio donde todo titular minero debe única y exclusivamente radicar de manera obligatoria a partir del 10 de abril de 2025 sus documentos técnicos, tales como PTO, PTOC, PTI, ILME, PTE, PUEE, PTOD, PIN (véase la Figura 1). Dichos documentos deben presentarse desde la radicación por primera vez hasta cualquier actualización o complementos de un documento técnico ya aprobado .

Lo que busca esta nueva plataforma es brindar un solo lugar para la gestión documental técnica, con el fin de garantizar trazabilidad, seguridad de la información y evitar el uso de enlaces externos como Google Drive o WeTransfer para el cargue y presentación de la información ante la autoridad minera, tal como se realizaba anteriormente a ZETA.
Desde nuestra perspectiva, la plataforma ZETA representa un avance significativo para todos los actores del sector minero, desde los ingenieros revisores de la ANM hasta los titulares mineros y sus equipos técnicos. A diferencia del antiguo sistema de radicación mediante el radicador web, que no fue concebido para gestionar documentos técnicos complejos, ZETA ha sido diseñada específicamente para garantizar la trazabilidad, autenticidad y correcta estructuración de la información.
Anteriormente, la radicación a través del portal web era altamente susceptible a errores de carga, formatos incompatibles, fallas en la transmisión de datos o una mala gestión documental por la ANM, lo que en muchos casos impedía que los documentos no llegaran correctamente al Grupo de Estudios Técnicos (GET) de la ANM. Esta situación generaba largos periodos de incertidumbre sobre el estado de revisión, afectando directamente la planificación y ejecución de las operaciones mineras.
Esperamos que, con ZETA, se pueda reducir significativamente estos riesgos, agilizando los tiempos de respuesta y fortaleciendo la transparencia del proceso técnico-administrativo.
ZETA no es solo una plataforma: es el nuevo estándar para estructurar los documentos técnicos de forma coherente y trazable
Además de la plataforma tecnológica, los documentos técnicos, junto con sus anexos y planos, deben ser organizados de acuerdo a una nueva estructura que exige la ANM a los titulares mineros y equipos técnicos. Por lo tanto, al momento de radicar los documentos técnicos, la plataforma le va exigir que la información este organizada en 13 carpetas, en el siguiente orden:
Oficio de presentación (firmado por el o los titulares)
Oficio de refrendación (firmado por el o los profesionales idóneos)
Tomo I. Estimación de los recursos
Tomo II. Estimación de las reservas
Soportes exploración de superficie
Soporte exploración del subsuelo
Soporte del modelo geológico
Soporte de la estimación de los recursos
Soporte de los factores modificadores
Soporte de la producción y vida útil
Soporte del plan de cierre y abandono
Soporte de la estimación de reservas
Información geográfica
De acuerdo con la guía oficial y nuestra experiencia en procesos de radicación, a la fecha, la plataforma no permite finalizar el trámite si alguna de las carpetas requeridas está vacía. Es decir, cada carpeta debe contener información técnica válida y soportes específicos; de lo contrario, no se podrá finalizar la radicación. Además, una vez cargado y radicado el documento técnico, no es posible realizar modificaciones posteriores, lo que exige una revisión exhaustiva previa.
Este enfoque preventivo no solo optimiza el tiempo de respuesta institucional, sino que fortalece la credibilidad técnica del proyecto ante la autoridad minera. Además, los errores técnicos o de coherencia entre tomos se vuelven más evidentes para los evaluadores.
Para Geolanel SAS es muy importante la correcta gestión documental de nuestros estudios técnicos, de tal modo que los anexos documentales y cartográficos soporten y validen nuestras estimaciones de recursos y reservas, siempre cumpliendo la normativa de la ANM y los lineamientos del Estándar Colombiano de Recursos y Reservas (ECRR), el cual está acorde con el estándar CRIRSCO.
Esta correcta gestión no solo fortalece la solidez técnica del proyecto, sino que también representa un beneficio directo para los titulares mineros, ya que permite reducir tiempos de respuesta institucional y evitar requerimientos innecesarios. Al anticiparnos a los criterios de evaluación y estructurar la información conforme a los estándares exigidos, facilitamos una radicación más ágil y efectiva, optimizando los recursos del titular minero y acelerando el avance del proyecto.
Si estás interesado en saber más sobre los requerimientos específicos del documento técnico de tu proyecto minero o sobre su radicación o presentación del PTO en ZETA ante la autoridad minera, en Geolanel SAS, estamos preparados para acompañar a los titulares mineros en esta transición, garantizando una radicación técnica sólida, conforme a los nuevos estándares de la ANM.
Comentarios