Cartografía aérea y modelación 3D con dron
Ensayos in situ: SPT y CPT
Ejecución de pruebas de penetración estándar (SPT) y de cono (CPT) para caracterizar la resistencia y estratigrafía del suelo en campo, fundamentales para el diseño geotécnico.
Perforaciones y exploración geotécnica
Realización de perforaciones mecánicas y manuales, con recuperación de núcleos y registro estratigráfico, para el reconocimiento detallado del subsuelo.
Estudio de suelos para cimentaciones superficiales
Análisis geotécnico integral para el diseño seguro y eficiente de cimentaciones, según las condiciones del terreno y las especificaciones de la construcción. Este estudio es necesario para la obtención de la Licencia de Construcción.
Determinación del Vs30 para evaluar efectos locales
Medición y análisis del perfil de velocidades sísmicas del terreno (Vs30) para clasificar el tipo de suelo y evaluar efectos locales, conforme a la normativa sismorresistente colombiana (NSR-10).
.jpg)
Estudios de respuesta dinámica de sitio
Modelación de la amplificación sísmica local mediante análisis unidimensional o bidimensional, considerando las propiedades dinámicas del suelo y escenarios sísmicos representativos.
Estudios de estabilidad de taludes
Evaluación de condiciones geomecánicas y modelación de estabilidad para prevenir deslizamientos y optimizar obras de contención o adecuación del terreno.
Modelación hidrológica e hidráulica
Simulación de escorrentía, caudales y comportamiento hidráulico en cuencas y cauces, para el diseño de drenajes, obras hidráulicas y gestión del riesgo hídrico.
Estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa y avenidas torrenciales
Análisis integrado de amenazas naturales (movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales), vulnerabilidad física y exposición, con enfoque en escenarios de riesgo. Generación de mapas temáticos que delimitan zonas de amenaza y riesgo, útiles para la toma de decisiones en ordenamiento territorial y licenciamiento ambiental.

